Postmortem (I)

Origen del proyecto

La realización de un proyecto de estas características es un trabajo muy complejo, y más aún si la idea de juego es muy complicada. Así que lo primero que hubo que realizar es crear una idea de juego simple y que a la vez sea divertida. Todo ello teniendo en cuenta que el desarrollo iba a recaer en una única persona.

Una idea de juego inicial puede tener muchos puntos débiles y también muchos puntos fuertes. Hay que equilibrar la balanza entre realizar un juego con muchas características y que llevaría mucho tiempo o un juego simple con pocas características, pero cuyo desarrollo sería corto. Decidimos por tanto afrontar la idea del juego desde la perspectiva de pocas características, lo que daría como resultado un juego con una idea simple.

La idea inicial que se había pensado para el juego consistía en un videojuego en el que los participantes deberían cumplir unos objetivos a la vez que luchaban contra enemigos. Los objetivos estaban prefijados para todos los mapas y básicamente consistían en recuperar una serie de objetos para poder acceder a una zona especial del nivel, donde se enfrentarían a un desafío final para poder ser declarados los ganadores de la partida.

Esta idea inicial, una vez presentada al director del proyecto y analizada con detenimiento, resultó ser demasiado ambiciosa para un proyecto que en principio debería terminarse antes de un año. Por tanto se decidió acotar sus características y centrarse en la parte realmente interesante: el apartado multijugador.

De esta forma la idea del juego se quedó en la que se desarrolló finalmente, un juego clásico de death match entre los jugadores. Esta idea proporcionaba un entorno muy adecuado para la implementación del modo multijugador en tiempo real. Las acciones que realice un jugador deben verse inmediatamente en el resto de clientes.

Esta idea de juego queda reflejada en el Documento de Diseño. El Documento de Diseño de un videojuego es un documento que contiene la especificación completa del videojuego, desde sus reglas básicas hasta una descripción de todos los elementos que aparecen. Este documento es muy importante, puesto que en caso de dudar entre cómo debería hacerse alguna cosa habría que consultar este documento para resolverlo.

Los comentarios están cerrados.